Código de ética de la Secretaría de la Función Pública

Se acuerdan de la política de abrazos, pues ya no se va a hacer, al menos no en las oficinas de gobierno. Se les acabó la ligadera. Vale la pena mencionar que el código de ética es amplísimo habla de cómo evitar la corrupción, el respeto a los derechos humanos, la lealtad, la transparencia, los valores, pero en lo que todos los medios se centraron fue: ya no vas a poder acosar en el trabajo. Y como nos gusta subirnos al tren del meme, pues allá vamos.

Suban a esta primera estación. Se les acabó el ligue no solicitado en la oficina. Se les acabó el que, si te espero en las copias para apretarle el botón juntos, nada. Olvídense de frases como: dame de comer, yo si te regreso el tupper.

La Secretaría de la Función Pública, publicó su código de ética en el cual prohíbe el acoso sexual y hostigamiento independientemente del sexo o identidad de género. No tiradas de onda no solicitadas hombre a mujer, mujer a hombre, mujer a mujer, hombre a hombre, mujer trans a mujer, mujer trans a hombre, mujer trans a hombre cis… ay ya, cualquier combinación.

Ahí les va lista prohibido. Bueno más bien dicen, deberán evitar:

Realizar señales sexualmente sugerentes con las manos o los movimientos del cuerpo.

Tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual, como tocamientos, abrazos, besos, manoseo, jalones;

Hacer regalos, dar preferencias indebidas o notoriamente diferentes o manifestar abiertamente o de manera indirecta el interés sexual por una persona.

Llevar a cabo conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles hacia una persona para que se someta a sus deseos o intereses sexuales, o al de alguna otra u otras personas;

Espiar a una persona en su intimidad, o mientras ésta se cambia de ropa o está en el sanitario;

Condicionar la obtención de un empleo o ascenso, a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual;

Obligar a la realización de actividades que no competen a sus labores en represalia por rechazar proposiciones de carácter sexual;

Expresar comentarios, burlas, piropos o bromas hacia otra persona referentes a la apariencia o a la anatomía con connotación sexual, bien sea presenciales o a través de algún medio de comunicación;
Realizar comentarios, burlas o bromas sugerentes respecto de su vida sexual o de otra persona, bien sea presenciales o a través de algún medio de comunicación;

Expresar insinuaciones, invitaciones, favores o propuestas a citas o encuentros de carácter sexual;

Emitir expresiones o utilizar lenguaje que denigre a las personas o pretenda colocarlas como objeto sexual;

Preguntar a una persona sobre historias, fantasías o preferencias sexuales o sobre su vida sexual;

Exhibir o enviar a través de algún medio de comunicación, carteles, calendarios, mensajes, fotografías, audios, videos, ilustraciones u objetos con imágenes o estructuras de naturaleza sexual, no deseadas ni solicitadas por la persona receptora;

Difundir rumores o cualquier tipo de información sobre la vida sexual de una persona;

Expresar insultos o humillaciones de naturaleza sexual;

Mostrar deliberadamente partes íntimas del cuerpo a una o varias personas.

Te puede interesar: Víctima comparte testimonio de acoso sexual por parte de Pedro Salmerón

¿Qué diablos hacen en las oficinas de gobierno? Por eso nunca tienen tiempo para atender. ¿Quién escribió esto que se le ocurrieron tantas formas de acoso?

Dice por ejemplo que no pueden desperdiciar insumos de las oficinas. ¿No se acuerdan el recorte que les han puesto? ¿Cuáles insumos? Si tienen que compartir computadora.

Les piden cuidar cómo se comportan incluso fuera del horario laboral. Y que cuiden lo que publican en sus redes sociales. Y esta me gustó si publican cosas relacionadlas con la chamba, no pueden estar bloqueando a determinadas personas.

Emplear lenguaje incluyente en todas las comunicaciones institucionales y los servidores públicos no deberán realizar expresiones o actitudes de burla o tendientes a ignorar o menoscabar la ideología, pensamiento, opiniones o ideas de las personas, evitado el diálogo y sano debate.

Siento que, ya hay muchos que después de leer esto, no tienen idea de cómo van a seguir haciendo su trabajo.

Comparte esta publicación en RRSS:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en google
Compartir en tumblr
Compartir en reddit
Compartir en pocket

Acceso directo

Noticias relevantes

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Abraham Abrego, director de litigio estratégico de Cristosal, explicó todo sobre por qué exigen liberación de activista …

Más de mi trabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *