‘EE.UU no produce lo que consume, no hay ningún país que ofrezca lo que México’: Enrique Riveros

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Enrique Riveros, expresidente de la Asociación de Agricultores en Culiacán, habló de por qué Estados Unidos aplica arancel del 17.09% al jitomate mexicano.

Esta es una medida que, según Riveros, responde a una acusación de dumping impulsada por productores de Florida. “Está muy complicado el tema, no sabemos realmente cómo va a funcionar esto”, expresó al señalar que no se trata de una estrategia clara ni de una nueva guerra arancelaria, sino de una acción específica relacionada con el llamado “acuerdo de suspensión” vigente desde 1996, renovado en 2019.

De acuerdo con el exportador, la cuota del 17.09% no es un arancel, sino una compensación por la presunta venta del jitomate mexicano por debajo del costo de producción, lo que productores estadounidenses califican como dumping, aunque Riveros asegura que la acusación carece de fundamentos: “Decir que vendemos más barato de lo que nos cuesta producir no es cierto”, sostuvo.

El mercado del jitomate es volátil y altamente perecedero. Riveros explicó que los precios pueden cambiar hasta cuatro veces en una semana, y los productores se ven obligados a vender según la situación del mercado“Hay ocasiones en las que ya tienes el producto allá y ni modo, hay que venderlo y mandar la siguiente carga”.

Aquí la nota completa de MVS Noticias:Entrevista con Enrique Riveros, expresidente de la Asociación de Agricultores en Culiacán

No olvides escuchar a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18:00 horas por MVS Noticias 102.5 FM.  

Comparte esta publicación en RRSS:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en google
Compartir en tumblr
Compartir en reddit
Compartir en pocket

Acceso directo

Noticias relevantes

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Leslie Jiménez, abogada feminista, abordó el tema del papel de la Ley Olimpia en la difusión del …

Más de mi trabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *