‘El gusano barrenador ya lo vencimos una vez, pero hoy estamos desprotegidos’: José Manuel

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, José Manuel Gochicoa, ganadero en Tamaulipas, mencionó por qué México requiere de acciones probadas para erradicar al gusano barrenador.

“Este problema inició en los años 70. En 1972 se creó una comisión México-Estados Unidos que erradicó el gusano barrenador con una inversión conjunta: 70% la aportó Estados Unidos y 30% México. En total fueron 40 millones de dólares, que hoy equivaldrían a 300 millones”, recordó Gochicoa.

La estrategia consistió en liberar millones de moscas estériles desde 30 aviones, acumulando más de 58 mil horas de vuelo. El insecto, una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas del ganado, provoca una miasis que puede matar al animal si no se detecta a tiempo.

En aquel operativo, se liberaron 250 mil millones de moscas estériles. Hoy, según Gochicoa, solo se planean liberar 885 millones, es decir, apenas el 0.35% de lo que se hizo hace décadas. “Los ganaderos no vemos aviones ni sabemos de liberaciones masivas. No se nota que se esté combatiendo la plaga”, advirtió.

Una de las piezas clave para erradicar la plaga fue la planta de producción de moscas estériles ubicada en Chiapas. Esa instalación producía 500 millones de moscas por semana. Sin embargo, fue desmantelada en 2022.

Aquí la nota completa de MVS Noticias:Entrevista con José Manuel Gochicoa, ganadero en Tamaulipas

No olvides escuchar a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18:00 horas por tu estación favorita 102.5 FM.  

Comparte esta publicación en RRSS:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en google
Compartir en tumblr
Compartir en reddit
Compartir en pocket

Acceso directo

Noticias relevantes

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Fausto Pretelin, internacionalista, habló del acuerdo que propone Estados Unidos para terminar la guerra …

Más de mi trabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *