En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sophia Huett, policía, especialista en seguridad, maestra en gestión pública y Doctoranda en derechos humanos, habló de la extorsión: el reto empieza en los penales.
La extorsión telefónica en México ha evolucionado hasta convertirse en una operación casi profesional que, lejos de estar controlada, tiene su centro de operaciones dentro de los penales. Así lo denunció Huett.
Huett compartió que, además de haber atendido casos de extorsión desde el servicio público, también fue víctima: “Me llegó una llamada donde sabían mi nombre, mi dirección y más datos personales. Eso te hace evidente que lo que se vende es una base de datos.”
La especialista afirmó que muchas de estas bases incluyen direcciones antiguas, lo que incluso permite rastrear de dónde fueron robadas. En algunos casos, aseguró haber identificado directamente quién vendió sus datos. “No siempre es la empresa como tal, hay corrupción dentro de las compañías, incluso en las telefónicas”, acusó.
Huett explicó que estas bases de datos alimentan un sistema delictivo operado por internos: “El delincuente que está en la cárcel necesita seguir obteniendo recursos. No es que esté aprendiendo valores cuando no hay programas adecuados.”
Y lo más alarmante: “Operan como un call center. Tienen bases de datos, Excel con nombres, montos solicitados, horarios de llamada y hasta regresan la llamada para darle seguimiento a la extorsión.”
Aquí la nota completa de MVS Noticias:Entrevista con Sophia Huett, policía, especialista en seguridad, maestra en gestión pública y Doctoranda
No olvides escuchar a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18:00 horas por MVS Noticias 102.5 FM.