En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Héctor López, activista por la movilidad habló del tráfico inducido: tienes más calles, tienes más autos.
El crecimiento desmedido de las ciudades ha traído consigo un problema que parece no tener fin: el tráfico. ¿Estamos condenados a vivir entre autos? Héctor López, activista por la movilidad, reflexiona sobre este fenómeno.
El activista se remontó a principios del siglo pasado, cuando el automóvil se empezó a masificar. “Si siembras calles, recoges cosechas de autos”, agregó, haciendo alusión al modelo de desarrollo urbano basado en vías amplias y vehículos motorizados.
El activista lamenta que esto ha afectado particularmente a las mujeres. “Las mujeres son las que más se trasladan en viajes cortos en las periferias. Necesitamos más infraestructura vial para ellas”, subraya. Esto expone la ineficiencia del modelo actual de transporte, donde las mujeres deben cruzar largas distancias para trabajar, complicando su incursión laboral.
¿Qué alternativas existen para mejorar la movilidad? López también destacó ejemplos de ciudades que han implementado políticas exitosas.
Aquí la nota completa de MVS Noticias: Entrevista con Héctor López, activista por la movilidad
No olvides escuchar a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18:00 horas por MVS Noticias 102.5 FM.