En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Francisco Alvarado, presidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias A.C., mencionó el caso del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez pone en duda el protocolo de cremación de personas.
El reciente hallazgo de cuerpos sin incinerar en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez ha encendido las alarmas en la industria funeraria nacional. De acuerdo Alvarado, este tipo de casos pone en duda los protocolos actuales y resalta la necesidad de reforzar los controles sanitarios y de transparencia en los servicios de cremación en México.
Alvarado explicó que las funerarias y crematorios formales están sujetos a estrictas regulaciones. “Estamos obligados ante las autoridades, principalmente sanitarias, a llevar una bitácora muy puntual de las cremaciones que estamos dando día a día, semana con semana, mes a mes”, aseguró. Este registro, dice, es verificado por las autoridades para garantizar que el proceso se cumpla conforme a la ley.
Además, señaló que muchas instalaciones autorizadas cuentan con espacios que permiten a los familiares presenciar el ingreso del cuerpo al horno crematorio, como parte del ritual de despedida. “Puedes tener acceso a una ventanilla en donde te cercioras de que tu ser querido está siendo ingresado al horno crematorio”, explicó.
Aquí la nota completa de MVS Noticias: Entrevista con Francisco Alvarado, presidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias A.C
No olvides escuchar a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18:00 horas por MVS Noticias 102.5 FM.