En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Jaqueline Palmeros, fundadora del colectivo “Una Luz en el Camino” y madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, explicó por qué colectivos de búsqueda llevan a cabo recorrido en predio sobre Paseo de la Reforma donde se encontraron restos óseos.
Aunque ya se confirmó que los vestigios no corresponden a víctimas recientes, las familias denuncian la forma indigna en la que fueron tratados los restos humanos.
“Sí pudimos observar que se trata de vestigios arqueológicos. Hay una data que va desde 1200 hasta 1800 o 1900. Ya tenemos la certeza y tranquilidad las familias de buscadoras de que es un contexto antropológico”, explicó Palmeros.
Sin embargo, el señalamiento principal fue contra el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al que acusaron de actuar con negligencia al autorizar la continuidad de obras por parte de una constructora, pese a los hallazgos. “Fue un trabajo mal hecho por el INAH, porque se deberían retirar dignamente estos vestigios, independientemente de que tengan dos días o dos siglos. Tienen que ser tratados con dignidad, que es lo que siempre pedimos las familias buscadoras”, insistió.
Palmeros señaló que incluso era posible observar “cráneos, huesos largos y cuerpos”, algo que calificó de indignante. En reuniones con personal del INAH, se les informó que habían recuperado 368 esqueletos completos, los cuales se encuentran bajo resguardo.
Aquí la nota completa de MVS Noticias: Entrevista con , Jaqueline Palmeros, fundadora del colectivo “Una Luz en el Camino” y madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros
No olvides escuchar a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18: 00 horas por MVS Noticias 102.5 FM.