En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Leticia Bonifaz, catedrática de la Facultad de Derecho de la UNAM, contó todo sobre el rechazo de la Corte Suprema a la demanda de México contra fabricantes de armas.
Bonifaz, ofreció un análisis detallado sobre las implicaciones de la resolución de la Corte Suprema a la demanda de México. “Las armerías tienen responsabilidad sobre lo que pasa en México”, afirmó al recordar que cerca del 70% de las armas utilizadas por los cárteles mexicanos provienen de Estados Unidos.
En 2021, el gobierno mexicano presentó la demanda en una corte federal en Boston, pero tras un fallo adverso en apelación, la Corte Suprema optó por no reabrir el caso.
Bonifaz lamentó la decisión, destacando que la industria armamentista estadounidense es una de las más protegidas del país, incluso por encima de sectores como el de agroquímicos. “Hay más armas que personas en Estados Unidos”, subrayó.
Uno de los argumentos clave de México fue que los fabricantes diseñan armas atractivas para grupos criminales. Sin embargo, las empresas alegaron que no pueden ser responsables del uso final de sus productos, gracias a una ley que impide rastrear la trazabilidad completa de las armas. “La Corte protegió a las armerías”, explicó la jurista, añadiendo que solo uno de los jueces consideró que la vía legal era procedente.
Aquí la nota completa de MVS Noticias: Entrevista con Leticia Bonifaz, catedrática de la Facultad de Derecho de la UNAM
No te pierdas en vivo a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18:00 horas por MVS Noticias 102.5 FM.