En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el maestro Mario Alberto Santillana Zapata, director general adjunto de Encuestas Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, tocó el tema de cómo es que aumenta en México el número e jóvenes vinculados a delitos.
Tan solo en 2023, cerca de 33 mil adolescentes fueron vinculados a procesos por la comisión de al menos un delito, lo que representa un incremento del 42% respecto a 2021.
Este repunte, explicó Santillana, puede estar vinculado a los efectos sociales de la pandemia, ya que en 2020 se registró una baja considerable en los casos debido al confinamiento. “Inicialmente en 2020 tuvimos una reducción de 12 mil a 21 mil 600 adolescentes imputados, pero desde entonces los números han vuelto a subir”, detalló.
Entre los delitos más comunes en este grupo de edad destacan lesiones, agresiones, amenazas, narcomenudeo y abuso sexual. Mientras que en el sistema penal de adultos predominan los delitos patrimoniales como el robo o fraude, en el caso de los adolescentes los delitos contra la vida y la integridad corporal han ganado terreno.
“El abuso sexual, que en los adultos representa solo el 1.5% de los delitos, en adolescentes alcanza el 9%. El narcomenudeo, que es de 4.5% en adultos, sube a 8.4% entre menores”, alertó Santillana.
La participación de mujeres adolescentes en delitos también ha aumentado, especialmente en casos de agresión. Se estima que entre el 10 y el 15% de los casos involucran a mujeres como victimarias, cifra que puede elevarse hasta 20% dependiendo del tipo de delito.
Aquí la nota completa de MVS Noticias: Entrevista con el maestro Mario Alberto Santillana Zapata, director general adjunto de Encuestas Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI
No olvides escuchar a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18:00 horas por 102.5 FM.