En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Facundo Rosas, ex subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial y consultor en seguridad y manejo de crisis, habló de la estrategia nacional contra la extorsión y la reforma constitucional para perseguirla de oficio.
Rosas alertó sobre el crecimiento sostenido del delito de extorsión en México, al tiempo que pidió un enfoque integral que vaya más allá de las cifras oficiales y reformas legislativas.
Durante su análisis, explicó que las carpetas de investigación por extorsión han aumentado 52% desde 2019 y el número de víctimas ha crecido un 57%. Aunque en lo que va de 2025 el aumento es de sólo 5% comparado con el mismo periodo de 2024, el Gobierno Federal presentó un dato más amplio: un alza del 27.7% si se compara el primer semestre de 2019 con el de 2025, lo cual, en palabras del experto, “se me hace un poco rebuscado por no decir otra cosa”.
El principal problema, dijo, es que las estadísticas sólo reflejan una mínima parte del fenómeno. “La cifra real sobre la cual está diseñada esta estrategia es de solamente el 0.2%, que es lo que se denuncia a nivel nacional”, citó Rosas con base en datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “La cifra negra, de acuerdo al INEGI, indica que el 99.8% de los delitos no se denuncian. Lo que se está atendiendo es la punta del iceberg”.
Aquí la nota completa de MVS Noticias: Entrevista con Facundo Rosas, ex subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial y consultor en seguridad y manejo de crisis
No olvides escuchar a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18:00 horas por tu estación favorita 102.5 FM.