En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, comentó por qué colectivos de búsqueda reciben con frustración informe de la FGR sobre el Rancho Izaguirre.
Servín, denunció con firmeza la manera en que la Fiscalía General de la República (FGR) ha informado sobre los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Tlaquepaque, donde se localizaron restos humanos incinerados. Según Servín, la institución ha intentado desacreditar el trabajo realizado por los colectivos y minimizar la evidencia encontrada.
“Se pone a decir esas palabras cuando nunca asistió al Rancho Izaguirre. Él nunca verificó realmente los trabajos que hicimos nosotros… pareciera que hay una intención incluso de desaparecer los restos”, señaló Servín en entrevista.
El pasado 5 de marzo, el colectivo encontró fragmentos óseos, molares, vértebras y cráneos calcinados en una zona del rancho. Servín aseguró que estas pruebas fueron transmitidas en vivo a través de la página del colectivo y que son “indicios claros de que ahí se incineraban cuerpos”.
La principal molestia de los buscadores es que la FGR, en su más reciente informe, restó valor a estos hallazgos e incluso puso en duda su autenticidad.
“Es una lástima que el señor no sepa ni de lo que está hablando y que esté ocultando la verdad… nos llama mentirosos como si lleváramos las evidencias al rancho, y claro que no hacemos eso”, expresó indignado.
Una de las diferencias clave con otros hallazgos, según explica Servín, es que los restos de Rancho Izaguirre estaban sepultados bajo tierra. “Los quemaron y los taparon ahí mismo”, dijo, a diferencia de otros crematorios clandestinos donde los restos están a la vista.
Aquí la nota completa de MVS Noticias: Entrevista con Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco
No te pierdas en vivo a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18:00 horas por MVS Noticias 102.5 FM.