En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, José Soto Galindo, creador de la Newsletter Economicón, explicó ¿qué puede hacer la ciudadanía ante el “big brother” del gobierno Federal?
Galindo explicó que estas reformas han creado “repositorios susceptibles de ser atacados por alguien”. Ya sea por negligencia, mala configuración o hackeo deliberado, la protección de datos personales en México enfrenta un escenario frágil y alarmante.
“Hay un axioma que dice que hay cuatro tipos de organizaciones: las que ya hackearon, las que van a hackear, las que van a volver a hackear y las que no saben que ya fueron hackeadas”, afirmó.
Una de las reformas más criticadas es la nueva CURP biométrica, que incluirá huellas digitales y fotografía. Soto Galindo señaló que esta medida sigue una “obsesión” histórica del Estado mexicano por controlar la identidad desde Gobernación. Sin embargo, el concepto de “consentimiento” sigue siendo clave: la Corte Suprema ya lo puso como una barrera alta cuando invalidó el Padrón Nacional de Usuarios de Telecomunicaciones (PANAUT).
Aquí la nota completa de MVS Noticias: Entrevista con José Soto Galindo, creador de la Newsletter Economicón
No olvides escuchar a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18:00 horas por MVS Noticias 102.5 FM.