En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Roxana Juárez, Senior Analyst de Souther Pulse, habló de los cárteles mexicanos que están impulsando la impresión de armas hechas con impresoras 3D.
En una muestra de que la delincuencia no tiene límites, ahora explota la tecnología, ya que dentro de los cárteles del narcotráfico mexicano, sus integrantes están fabricando las llamadas “armas fantasmas”, por medio de impresoras 3D.
“Yo creo que sí podría haber controles. Siempre se ha investigado ese tráfico de armas porque se empezó a detectar que se estaban haciendo piezas en México” detalló la Senior Analyst de Souther Pulse.
Relató que los primeros antecedentes de este tipo de armas se dio en el 2013, 2014 en Estados Unidos, con un norteamericano que lo hizo, según él, bajo la exigencia de la segunda enmienda y como una forma de exigir su derecho.
En cuanto a México, los grupos de la delincuencia organizada aprovechan la falta de legislación en el país para la adquisición e importación de componentes de armas y la compra de impresoras 3D de Asia, ya que, “no existe ninguna prohibición al respecto”, sentenció la entrevistada.
Aquí la nota completa de MVS Noticias: Entrevista con Roxana Juárez, Senior Analyst de Souther Pulse