El desastre anunciado desde hace más de dos años

El desastre anunciado desde hace más de dos años

La noche de este lunes, poco después de las 10 de la noche, el metro de la Ciudad de México protagonizó el mayor desastre en la capital desde el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017, cuando dos vagones de este sistema de transporte se desplomaron desde un tramo elevado de la línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco, al sureste de la capital.

A la hora de la publicación de esta columna, autoridades han confirmado el fallecimiento de 24 personas y 79 heridos que fueron trasladados a distintos hospitales.

El antecedente

Parte del análisis se ha centrado en la controversia en la que, desde incluso antes de su apertura al público, ha envuelto a la línea 12, inaugurada en octubre de 2012 como último gran proyecto de la gestión del ahora canciller, Marcelo Ebrard y que, sin embargo, tuvo que detener parcialmente sus operaciones en marzo de 2014 por problemas de construcción que podrían derivar en un descarrilamiento de convoy.

Aunado a lo anterior, a principios 2018, el entonces director del metro y ahora legislador local del PRD, Jorge Gaviño, informó sobre la conclusión de trabajos de reforzamiento de estructuras entre las estaciones Olivos y Nopalera, dañadas por el sismo de 2017.

Luego del desastre de la noche de ayer, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un peritaje desde la Fiscalía General de Justicia para determinar las causas de este accidente y determinar responsabilidades. Incluso detalló que habrá una valoración internacional para garantizar la imparcialidad de este análisis.

La tragedia anunciada

Sin embargo, para los empleados del metro como para los vecinos de zonas aledañas, esta es una tragedia que se fue escribiendo lentamente con el paso de los días, semanas y meses que no se atendieron correctamente las demandas de mantenimiento y reparación. Basta con ver las publicaciones de habitantes que, a través de fotos, pusieron desde hace años en evidencia los problemas estructurales que padecían las columnas y ballenas, justo incluso en la zona del desplome.

El resultado de estas omisiones es el de siempre: el eslabón más débil en la cadena de desigualdad, aquellos trabajadores que después de una agotadora jornada de trabajo, buscaban llegar a sus hogares para regresar temprano al día siguiente a sus estaciones de trabajo, pagaron los platos rotos.

El problema no es menor y despertó en la ciudadanía preocupaciones por la fiabilidad de las estructuras de todo el Sistema de Transporte. Basta con ver también en redes los testimonios de usuarios que han revelado, como meses antes lo hicieron sobre esta tragedia, estructuras con desperfectos o problemas serios en su composición.

Muchas preguntas en el aire:

¿Será el gobierno de Claudia Sheinbaum capaz de destapar un serio entramado de corrupción, reconocer a los responsables y señalarlos directamente, incluso si algunos de estos se encuentra dentro de sus filas?

¿La actual administración tendrá y estará dispuesta a ceder los recursos necesarios (a pesar de la ‘austeridad republicana’) para realmente garantizar la seguridad de las instalaciones?

La tarea no es fácil, y la ciudadanía estará observando aún más de cerca los muros y columnas de su medio cotidiano de transporte que, de la noche a la mañana, comenzó a transmitir una sensación siniestra de incertidumbre.

luisochoa.att@gmail.com

¿Qué tan flexible se ha vuelto la privacidad? Te dejo mi columna anterior con este concepto que se ha ido desvaneciendo:

De la privacidad y otras ficciones.

Comparte esta publicación en RRSS:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en google
Compartir en tumblr
Compartir en reddit
Compartir en pocket

Acceso directo

Noticias relevantes

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, la Dra. Yazmín Alcalá, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la …

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Marisol Chiquete Portillo, vocera de la campaña de prevención de las adicciones “¿no pasa …

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, en su sección ‘Economía para todxs’, Sofía Ramírez, presidenta de México ¿Cómo vamos? Habló sobre remesas y …

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Montserrat Ortiz, periodista y víctima de Andrés Roemer, nos mencionó que víctimas de Roemer temen por …

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Adrián Oseguera, presidente Municipal de Ciudad Madero, Tamaulipas, lamentó el incremento de la cifra de muertos tras el …

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Norma Julieta Del Río Venegas, comisionada del instituto Nacional de Transparencia, habló de la SCJN que …

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Ximena Ugarte, abogada del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, asesora jurídica de mujeres denunciantes …

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Rafael Prieto Curiel, investigador postdoctoral en el Complexity Science Hub, quien nos habló sobre …

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, en su sección ‘economía para todxs’, Sofía Ramírez, presidenta de México, ¿Cómo vamos? Habló sobre la …

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el Dr. Miguel Ángel Mancera, senador del PRD, advierte usos electorales de propuesta de la …

Más de mi trabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *