Esta semana ha sido tema un asunto que sucedió en la Ciudad de México, en un restaurante en Avenida Masaryk que es una de las avenidas más caras y lujosas de la Ciudad… aunque no tiene la ondita que tiene insurgentes sur.
En redes sociales una mujer residente de Polanco, se queja de que en la Avenida Masaryk hay un bar "con menos categoría" parecido a los de Insurgentes Sur.
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) May 20, 2022
Su comentario se ha vuelto viral en redes sociales debido a su manera de criticar un centro nocturno. 😳 pic.twitter.com/uJcLmmelHI
La historia nació con una denuncia redes porque este restaurante sentaba a los comensales según su color de piel, un área para los blancos, otra para los morenos. Cabe mencionar que el restaurante emitió un comunicado negando estas prácticas, pero todo indica que, a esta denuncia en redes, se le han sumado otras.
Total, que el COPRED- Consejo para Prevenir la discriminación del a CDMX, inició una investigación. No nos pueden decir cuántas, pero sí que ya tienen denuncias de empleados y clientes. También hicieron una invitación a la Alcaldía Miguel Hidalgo a que haga una inspección en el restaurante.
Y finalmente también apareció esta denuncia de una exempleada del restaurante, que trabajaba como hostess.
Te puede interesar: COPRED analiza denuncias por discriminación en el Sonora Grill Prime de Masaryk
@sof.otero No traten de demandarme, no tengo un quinto😃👍#cdmx #mexico #feminista #sonoragrill #fyp
♬ sonido original – Sof Otero
Fíjense qué interesante en la encuesta de discriminación del COPRED, 2021, el 20.4% considera que el derecho más importante que tenemos las personas es el derecho a la igualdad y la no discriminación, ocupa el 5 lugar. Antes están: alimento, salud, vivienda y trabajo.
La gente cree que las causas más comunes de discriminación son la pobreza, el color de piel, las preferencias sexuales, la clase social y la educación.
¿Quiénes son los grupos de personas más discriminadas?
Personas de piel morena, luego personas indígenas, mujeres, gays, personas pobres, adultos mayores, personas con discapacidad, fíjense, el octavo lugar lo ocupan personas enfermas de Covid-19, lesbianas y personas que no son de la CDMX.
Lo que resulta todavía más interesante es que la percepción de que discriminación por color de piel subió entre el 2013 y 2018, puntos porcentuales. Y a pesar de estos datos, el 70% dicen nunca haber sido discriminados.
La discriminación, como el machismo comparten un problema, verlos, requiere de un ejercicio de muchísima voluntad. Porque forman parte de nuestra vida diaria. Yo celebro que hoy, lo estemos hablando, y con ello aprendiendo.